SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
Volver a noticias

Relanzamiento del SNIT

1 de diciembre

Nuevo geoportal del SNIT administrará información geográfica fundamental y temática de Costa Rica

El 01 de diciembre de 2016 entró en funcionamiento el nuevo geoportal del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), el cual será una importante herramienta tecnológica que ha sido remozada, fortalecida y actualizada bajo la visión del Instituto Geográfico Nacional (IGN), cuyo objetivo es ser el medio para publicitar y facilitar el acceso a normativa técnica e información geográfica fundamental georreferenciada, actualizada y oficial del territorio nacional producida por el IGN.

Bajo la administración del Instituto Geográfico Nacional (IGN), entidad adscrita al Registro Nacional, se desarrolló e implementó el nuevo geoportal, con el objetivo que las instituciones del sector público Costarricense, así como por personas privadas, físicas o jurídicas, readecuen, generen y publiquen información geográfica temática de cubrimiento nacional, regional y local georreferenciada, estandarizada, uniformada y compatibilizada posicionalmente con la información geográfica fundamental del IGN, que sea útil para apoyar la toma de decisiones en todos los campos de la gestión pública y privada, atendiendo también a las necesidades ciudadanas, en el marco de una infraestructura de datos común.

Su importancia radica  fundamentalmente en su función como infraestructura tecnológica, para acceder a información geográfica (geoespacial) oficial a diferentes escalas, que se puede clasificar en dos grandes grupos: información geográfica fundamental (bases de datos, capas base o mapas) e información geográfica temática.

En la actividad participaron del Director del Instituto Geográfico Nacional, Sr. Max A. Lobo Hernández, el Oficial de Desarrollo Sostenible y Resiliencia, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Costa Rica, Sr. Kifah Sasa Marín y el Director General del Registro Nacional, Sr. Luis Jiménez Sancho.

También participaron apróximadamente 180 personas de diversas entidades públicas, profesionales de distintas áreas, estudiantes, entre otros.

En detalle

El Registro Nacional a través del Instituto Geográfico Nacional, administra y gestiona el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) desde mayo de 2014, fecha desde la cual se ha dado el soporte geoinformático, el hospedaje, la sostenibilidad y como logro más reciente, el rediseño y la renovación tecnológica del Geoportal del SNIT, lo cual redundará en una Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica (IDECORI) fortalecida y actualizada.

Importancia del geoportal: radica  fundamentalmente en su función como la infraestructura tecnológica permite acceder mediante redes distribuidas, a información geográfica (territorial)  sean bases de datos, capas o mapas digitales desde  varias fuentes ubicadas en diferentes entidades, utilizando un único portal oficial, que integra, organiza y establece los estándares para la publicación de la producción de información geográfica (también llamada geoespacial, espacial o territorial) nacional.

Información accesible: información geográfica (geoespacial) oficial a diferentes escalas que se puede clasificar en dos grandes grupos, información geográfica fundamental (bases de datos, capas base o mapas) e información geográfica temática, la primera consiste en la información básica de referencia y la segunda es información geográfica referida a temas específicos.

Un ejemplo de información geográfica fundamental es la red hídrica, que corresponde a la información básica y fundamental para la elaboración de una capa temática relacionada como lo es la capa de cuencas hidrográficas.

En el geoportal se puede acceder la información de todas las instituciones de gobierno que publican información geoespacial actualmente.

Importancia para el país: es estratégica  en razón del beneficio que implica el acceso expedito a dicha información,  y su impacto transversal en el quehacer de todas aquellas entidades que son usuarias y/o generadoras de información geográfica. La otra función que cumple el SNIT es ser el punto central de acceso a datos abiertos que contienen información geográfica, cumpliendo así una función primordial dentro los procesos de transparencia y rendición de cuentas ante los ciudadanos.

Rediseño: la plataforma tecnológica que empezamos a administrar en mayo del año 2014 estaba desarrollada con tecnologías de internet del año 2010, por tanto se hacía necesario una renovación de todos sus componentes.

Por consiguiente se realizó un proceso de rediseño de la experiencia de usuario en su interacción con el geoportal (visor y geoservicios),  facilitando el acceso a la información disponible, se optimizaron los procesos del IGN y herramientas para la publicación de la información; con la finalidad de  aumentar la cantidad de ciudadanos que pueden beneficiarse de toda la información disponible en sus procesos de toma de decisiones.

Información geográfica (geoespacial) georreferenciada: la información geográfica corresponde a objetos físicos o antrópicos (obra del hombre) que poseen un posición según un sistema de coordenadas y datum específicos,  representada mediante imágenes o geometrías de puntos, líneas y polígonos, y dispone de atributos consultables sobre los objetos geográficos del territorio que representan.

×