SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
Volver a noticias

Taller Sistema de Referencia de Coordenadas

19 de julio

Geodinámica del Instituto Geográfico Nacional

El pasado 19 de julio 2021, se llevó a cabo un taller sobre 'Sistema de Referencia de Coordenadas', dirigido por el departamento de Geodinámica del Instituto Geográfico Nacional, impartido por el Msc. Álvaro Álvarez Calderón. Con la finalidad de colaborar en uno de los objetivos que se han estado analizado en el Proyecto de Ventanilla Única de Inversión (VUI), se hizo un llamado a las diferentes Instituciones generadoras de las capas relevantes para dicho Proyecto. A dicho evento asistieron 14 personas de instituciones como SETENA, CENIGA, Dirección de Aguas y de las empresas ADDAX y PXP. La importancia de este taller se basa en que las instituciones comprendan los conceptos básicos y los procesos para lograr transformar la información geoespacial que generan al sistema de referencia CRTM05-CR-SIRGAS y puedan replicar los conocimientos adquiridos con sus grupos de trabajo. El taller desarrollo temas referentes a la conceptualización de Geodesia, Datum Geodésico Clásico, Datum geodésico moderno (ITRF), el aporte de las estaciones GNSS y varios ejemplos de proyectos cartográficos en Costa Rica según diferentes escalas para los sistemas Clark 1866-Ocotepeque, Clark 1866-NAD27 ca, WGS84-CR90, WGS84-CR05, GRS80-CR14-CR-SIRGAS y la clasificación de los códigos EPSG. Además, de se resaltó la importancia de que el sistema oficial de coordenadas CR-SIRGAS este alineado al ITRF, un ejemplo de ello es la detección de cambios en la corteza a lo largo del tiempo o bien medir los desplazamientos que suceden dentro del territorio costarricense. Para lograr estos fines es necesario que los datos u mediciones, se encuentren bajo ciertos parámetros ya establecidos en la actualización del sistema de referencia horizontal CR-SIRGAS, tomando en cuenta la es la finalidad de los datos sean geodésicos, topográficos, cartográficos o catastrales. Los mismos parámetros pueden ser consultados en la sección de noticias o bien en el artículo N° 10 del Decreto Ejecutivo N° 40962 MJP. Se llevó a cabo ejercicios de identificación de los Datum para realizar transformaciones de coordenadas geográficas o planas, con el sistema de Información geográfica QGIS y se implementó la utilización de un WKT para realizar las transformaciones de CR05/CRTM05 a CRSIRGAS/CRTM05 que funciona a la inversa también. Con un ejemplo aplicado sobre una cobertura de información de la red geodésica nacional, se observó cómo cambian las coordenadas y el nivel de exactitud al transformar. Finalmente, se mostró como encontrar la documentación en el SNIT referente a decretos que competen al tema de sistema de referencia y otros documentos relacionados con la temática del taller.

×